Después de comprobar asombrado esto, me pregunté cómo es posible lograr estos altos niveles de limpieza. La respuesta tenia que venir de que la limpieza tenia que formar parte de uno de los valores culturales de los habitantes de Japón y que, por tanto, estaba incorporado en la educación del pueblo japonés.
Estas son las claves:
1. El concepto de limpieza es diferente
En resumen, la cultura de la limpieza se basa en el día a día, y la forma en que se piensa sobre ella.
2. La cultura de limpieza se inculca en la vida familiar.
En nuestra cultura, la limpieza se considera como una tarea que nadie la quiere hacer, un castigo, e incluso un trabajo remunerado propio de las clases sociales más bajas.
“¿Limpiar? No, eso es trabajo del que hace el aseo”,
“¿Por qué tengo que limpiar yo? ¡No es mi culpa que esté sucio!”
“No recojas eso, le estás quitando el trabajo al que limpia”
....son solo algunas frases que he escuchado varias veces.
“¿Limpiar? No, eso es trabajo del que hace el aseo”,
“¿Por qué tengo que limpiar yo? ¡No es mi culpa que esté sucio!”
“No recojas eso, le estás quitando el trabajo al que limpia”
....son solo algunas frases que he escuchado varias veces.
La cultura japonesa –que suele poner mucho énfasis en la responsabilidad individual– aborda el asunto del aseo dándole más peso al hecho de limpiar un lugar que al de buscar al responsable de la suciedad.
Una consecuencia de esta cultura de limpieza que exhiben los japoneses, es la aplicación del modelo de 5S de limpieza que plantea la empresa Toyota con el fin mantener sus oficinas y los alrededores limpios. Este modelo se basa en los siguientes principios:
整理 Seiri : Clasificación. Separar lo innecesario
整頓 Seiton: Orden. Situar lo Necesario:
掃除 Souji: Limpieza. Suprimir la suciedad
掃除 Souji: Limpieza. Suprimir la suciedad
清潔 Seiketsu: Encontrar suciedad. Prevenir el desorden´
躾 Shitsuke: Disciplina:Fomentar los esfuerzos y la acción diaria de la limpieza.
躾 Shitsuke: Disciplina:Fomentar los esfuerzos y la acción diaria de la limpieza.
2. La cultura de limpieza se inculca en la vida familiar.
A diferencia a muchos países, en Japón no se contrata servicio doméstico para la limpieza (únicamente las personas millonarias pueden permitírselo). Esto se debe a que el servicio es muy caro y también porque los espacios son muy pequeños para mantener a una persona viviendo en la misma casa. Por ende, las familias son las que asumen la limpieza de sus casas. El ama de casa es quien más cuida y se ocupa de esta labor, pero la familia entera participa en la actividad. Lo que es interesante es que hay limpiezas diarias, pero también una limpieza al término de algún acontecimiento como una reunión familiar o una fiesta.

3. La limpieza forma parte de la educación en las escuelas.

La limpieza de tus alrededores es responsabilidad de uno mismo.
La limpieza de tus alrededores representa tu alma.
La limpieza NO es un castigo, es un deber de todos.
En definitiva, en la cultura Japonesa existe un principio básico “Dejar todo más limpio de cuando llegamos” 「来たときよりも美しく」
Referencias:
- http://hana.bi/2014/06/3razones-limpieza-japonesa/#ixzz3naKbkKtJ
- El osoji o la limpieza de fin de año http://japonismo.com/blog/el-osoji-o-la-limpieza-de-fin-de-ano